
El rector Jairo Torres Oviedo, junto a decanos y el equipo de Bienestar Institucional, dio la bienvenida a los nuevos estudiantes que inician su formación en Unicórdoba, ratificando su compromiso con la educación incluyente y la transformación de vidas a través del conocimiento.
Montería, 19 de febrero de 2025. La Universidad de Córdoba, comprometida con la educación de calidad y la inclusión, abrió sus puertas a 1.500 nuevos estudiantes que inician su formación en el periodo 2025-1.
El rector Jairo Torres Oviedo, junto a los decanos de las diferentes facultades y el equipo de Bienestar Institucional, dio la bienvenida a estos nuevos integrantes de la comunidad universitaria en una jornada de inducción realizada el miércoles 19 de febrero en el Centro de Convenciones.
En la mañana participaron los estudiantes de las facultades de Educación y Ciencias Humanas, Ciencias de la Salud y Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas, mientras que en la tarde asistieron los de Ciencias Agrícolas, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ciencias Básicas e Ingenierías.
La jornada de inducción continúa el jueves 20 con una sesión general, y el viernes 21 los nuevos estudiantes recibirán orientación curricular y socialización del reglamento en sus respectivas facultades. Las clases iniciarán el 24 de febrero en los diferentes lugares de desarrollo: Montería, Berástegui, Sahagún, Lorica y Montelibano.
Durante la jornada, también estuvieron presentes los padres de familia de los nuevos estudiantes, quienes pudieron conocer de cerca la oferta académica, los servicios de bienestar y los programas de apoyo con los que cuenta la universidad. Se les mostró cómo la institución brinda una formación académica de calidad y se preocupa por el desarrollo integral de los jóvenes, garantizando un ambiente propicio para su crecimiento personal, profesional y humano.

“Estamos muy felices en la Universidad de Córdoba por darle la bienvenida a 1.500 estudiantes de todo el departamento, que inician este proceso formativo en las distintas disciplinas científicas. Como institución, esperamos acompañarlos hasta el final de su formación, para que puedan transformar sus vidas, generar movilidad social y contribuir al desarrollo de la sociedad”, expresó el rector Jairo Torres Oviedo.
Compromiso con la inclusión
La Universidad de Córdoba es una institución que promueve la educación para todos. Su política de inclusión garantiza el acceso a la educación superior a comunidades tradicionalmente marginadas, como poblaciones afrodescendientes, indígenas, víctimas del conflicto, personas en situación de discapacidad y otros sectores vulnerables.
En esta cohorte de nuevos estudiantes se encuentran Elicenia Cogollo Ortega y Brayan David De La Ossa De La Ossa, quienes tienen discapacidad visual y han decidido cumplir su sueño de formarse profesionalmente.
Elicenia, de 30 años, vive al sur de Montería con su padre y su hija de 5 años. Ingresó al programa de Licenciatura en Educación Infantil con la inspiración de ayudar a los niños a cumplir sus sueños. “Varios compañeros han estudiado aquí y yo vi su sueño logrado. Dije: ‘Yo también quiero’ y gracias a Dios se me dio la oportunidad. Amo compartir con los niños y quiero ser un apoyo en su crecimiento”, contó emocionada. Además, es deportista y ha representado a Córdoba en competiciones de goalball, obteniendo medallas a nivel nacional e internacional.
Por su parte, Brayan David, de 23 años, estudiante de Licenciatura en Educación Física, expresó su gratitud por la oportunidad de ingresar a la universidad. “Muchos compañeros no han podido entrar y yo sí lo logré. Me gusta mucho el deporte y la recreación, por eso elegí esta carrera. Mi meta es terminarla y ayudar a muchas personas”, afirmó.
Ambos estudiantes enviaron un mensaje a la comunidad universitaria: “Nunca es tarde para luchar por los sueños. Todos podemos construir una mejor Colombia”.
Se el primero en dejar un comentario