Afinia impulsa el diálogo comunitario para garantizar la sostenibilidad del servicio eléctrico

En un esfuerzo por fortalecer la sostenibilidad y calidad del servicio eléctrico en sectores críticos, Afinia, filial del Grupo EPM, ha iniciado los Períodos de Continuidad Concertada (PCC). Esta medida, socializada mediante reuniones con comunidades, líderes y autoridades locales, busca implementar acuerdos consensuados en los que se definan períodos de indisponibilidad del servicio en zonas con altos niveles de pérdidas y bajos índices de recaudo.

Durante las mesas de concertación, que se han llevado a cabo en municipios como Montecristo, Calamar, Barranco de Loba, Tiquisio y Altos del Rosario en Bolívar, así como en comunidades eléctricamente subnormales en Cartagena, se explicó a los asistentes la importancia de esta medida para garantizar un servicio sostenible. En estos diálogos, se definieron días y horarios específicos de suspensión del servicio, contando con la participación activa de alcaldías, líderes comunitarios, la Policía, personeros y representantes de Afinia.

La iniciativa también se extendió al territorio de Córdoba Norte, con la realización de la primera mesa de concertación en la Zona de Difícil Gestión (ZDG) del municipio de Puerto Escondido. En esta reunión participaron representantes del gobierno local, la Personería Municipal y otros actores clave para acordar compromisos que permitan reducir las pérdidas no técnicas y mejorar los índices de recaudo.

Compromiso y cifras clave Los PCC se aplicarán de manera ajustable, permitiendo reducir su duración en días y horas en la medida en que las comunidades avancen en el cumplimiento de sus compromisos. Afinia ha destacado que la implementación de esta medida es respaldada por la normativa que regula la prestación del servicio público de energía y busca garantizar la continuidad del suministro en sectores con indicadores críticos.

Algunos de los municipios con mayores desafíos en recaudo y pérdidas son Montecristo, con un recaudo del 1% y pérdidas del 17,3%; Calamar, con un recaudo del 25% y pérdidas del 73%; y Hatillo de Loba, con un recaudo del 32% y pérdidas del 78%. Estas cifras evidencian la necesidad urgente de implementar soluciones sostenibles.

Finalmente, Afinia reafirma su compromiso con la comunidad, invirtiendo 3 billones de pesos para mejorar la infraestructura y los indicadores de calidad del servicio. Con más de 1,8 millones de usuarios en su zona de cobertura, la compañía continúa trabajando por la prestación eficiente del servicio y el progreso de la región.

.

Se el primero en dejar un comentario

Déjanos tu opinión

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*