
Indignación y rechazo ha generado el atroz crimen de Sara Millerey, una mujer trans de 32 años, quien fue hallada sin vida en la quebrada La García, en el municipio de Bello. El cuerpo de la víctima presentaba múltiples golpes y fracturas, lo que evidenciaría un violento ataque.
Ante este lamentable hecho, las autoridades ofrecieron una recompensa de hasta 100 millones de pesos por información que permita dar con el paradero de los responsables de este homicidio. La Alcaldía de Bello anunció 50 millones de pesos de recompensa, mientras que la Gobernación de Antioquia se sumó con otros 50 millones.
La alcaldesa de Bello, Lorena González, pidió celeridad a la Fiscalía y a la Policía en las investigaciones. “Ya pusimos en conocimiento de la Fiscalía este crimen atroz. Ofrecemos 50 millones de pesos a quien entregue información veraz que permita capturar y judicializar a los responsables del asesinato de Sara Millerey”, señaló la mandataria.
Por su parte, un grupo especial de investigación avanza en la búsqueda de los implicados.
El presidente de la República, Gustavo Petro, también se pronunció sobre este caso, rechazando contundentemente lo sucedido en Bello. “Esto se llama fascismo, porque hay Nazis en Colombia”, expresó el mandatario en sus redes sociales.
El Ministerio de Igualdad exigió la activación inmediata de la Mesa de Casos Urgentes y solicitó a las autoridades esclarecer los hechos, reconocer el carácter diferencial del crimen —posiblemente un crimen de odio— y adoptar medidas de protección para las personas trans y LGBTIQ+.
Organizaciones sociales y líderes defensores de derechos humanos también alzaron su voz. María Isabel Correa Espinoza, de la Fundación Forjando Futuros, aseguró que el caso de Sara Millerey refleja la violencia estructural que enfrentan las personas trans en Colombia.
“No es aceptable que en pleno 2025 sigamos contando víctimas por su identidad de género. Sara no es un caso aislado, es una muestra del abandono, el estigma y la violencia que enfrentan las personas trans en nuestro país. Exigimos justicia”, manifestó Correa.
Finalmente, líderes sociales y colectivos LGBTIQ+ rechazaron el video que circula en redes sociales, en el que se ve a Sara luchando por su vida, aferrándose a unas ramas para evitar ser arrastrada por la corriente, mientras personas la grababan en lugar de auxiliarla.
Se el primero en dejar un comentario