
El estudio también evaluó la percepción sobre el trabajo de los ministros del gabinete. Un 36% de los encuestados calificó su desempeño como ‘Malo’ y un 27,1% como ‘Pésimo’, reflejando un alto nivel de desaprobación.
Una reciente encuesta de Guarumo y Ecoanalítica reveló opiniones divididas sobre el desempeño del presidente Gustavo Petro. El sondeo mostró que el 32,4% de los encuestados calificó su gestión como ‘Buena’, mientras que el 27,5% la consideró ‘Pésima’. Además, un 25,1% opinó que el desempeño del gobierno ha sido ‘Malo’, un 7% lo catalogó como ‘Excelente’ y un 8% no supo o no quiso responder.
Encuesta sobre el Gobierno
El estudio también evaluó la percepción sobre el trabajo de los ministros del gabinete. Un 36% de los encuestados calificó su desempeño como ‘Malo’ y un 27,1% como ‘Pésimo’, reflejando un alto nivel de desaprobación. Por otro lado, el 22,4% consideró que el gabinete ha tenido un desempeño ‘Bueno’, mientras que solo un 4,2% lo calificó como ‘Excelente’.
La encuesta indagó sobre las principales preocupaciones de los colombianos, destacándose el acceso a la salud (25%), la corrupción (15,4%) y el alto costo de vida (11,1%) como los temas más críticos. Otros asuntos como la seguridad (9,6%), el desempleo (8,2%) y la educación (7,3%) también fueron señalados como motivos de preocupación para la ciudadanía.
Otro punto relevante del sondeo fue la percepción sobre el manejo de la polémica por el envío de migrantes colombianos desde Estados Unidos. El 35,2% de los encuestados afirmó no estar al tanto del tema, mientras que un 31,4% consideró que el gobierno lo manejó mal. Por el contrario, el 21,3% opinó que la situación fue bien gestionada y un 12,1% no respondió.
La encuesta fue realizada por Guarumo y Ecoanalítica Medición y Conceptos Económicos S.A.S., con las resoluciones 4899 y 4905 de 2023 del Consejo Nacional Electoral (CNE), brindando una visión actualizada sobre el panorama político y social del país, de cara a las elecciones del 2026.
Se el primero en dejar un comentario