La mayoría de los delitos que afectan a los menores atentan contra la vida y la integridad personal, advierte abogado docente de Unicórdoba, a propósito del día de la niñez

Rafael Zúñiga Mercado, abogado y docente unicordobés.
En Colombia la mayoría de los delitos que afectan a los menores, lamentablemente atentan contra la vida y la integridad física y la tendencia es que, en un alto porcentaje los casos provienen de familiares y personas cercanas.
La reflexión la comparte el abogado Rafael Zúñiga Mercado, conjuez, experto en litigios, docente del programa de Derecho, facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas de la Universidad de Córdoba, a propósito de la conmemoración este 26 de abril del día de la niñez.
“Esto es lamentable, existe acceso carnal y actos sexuales abusivos contra los menores de edad en general, la tendencia es que provienen de un núcleo cercano, por eso es bueno resaltar que, en estos derechos de protección la familia es clave y como núcleo fundamental de la sociedad está en el deber de proteger a los menores, no es sólo el Estado y la sociedad. La vida y la integridad de los niños es un derecho fundamental”, recalca en esta fecha el Dr. Zúñiga Mercado, doctor en Administración y magíster en Derecho.
De acuerdo con datos de Unicef, la Violencia infantil en Colombia aumentó un 31 % en 2024. Las estadísticas revelan que los casos reportados pasaron 4.612 en el año 2023, a 6.053 en el año 2024.
El profesor Rafael Zúñiga, de Unicórdoba, comparte además que los delitos contra la infancia están en primer rango y se incluye en el concepto de abuso, la

explotación laboral, cuando no son contratados por medio de su representante o con autorización del Ministerio del Trabajo.
“Los menores no son legalmente capaces, por lo tanto, no pueden contratar por sí mismos, pero están habilitados para trabajar con una jornada reducida, con autorización del Ministerio del Trabajo. Sin embargo, vemos explotación laboral de los niños, creo que es un hecho notorio en Montería y en nuestro Departamento…es un tema delicado, pero debemos estar alertas como sociedad, como familia, como academia y como Estado”, precisa el profesor de Derecho.
Recordó el abogado y docente la existencia del derecho fundamental al amor, soportado en el artículo 44 de la Constitución Política de Colombia; “son derechos fundamentales de los niños… el cuidado y el amor”, y aclara, al tiempo, que se trata del amor filial, de protección, de cuidado, de formación en valores, formación en ética y formación en moral.
Se refirió, entre otros temas el profesor Zúñiga, al delito que se denomina omisión de denuncia, que aplica sanciones penales específicas y sugiere la implementación del diálogo social, que recuerda el deber que tiene cualquier persona de la sociedad para brindar protección y cuidado a los menores.
“La Fiscalía es el extremo para el tema de denuncias, pero también existen otras entidades que apoyan en el diálogo social, como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, las casas de justicia, los consultorios jurídicos, la Defensoría del Pueblo y por el ministerio público las Personerías”, precisa el docente unicordobés.

Se el primero en dejar un comentario

Déjanos tu opinión

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*