
Hay alerta y polémica por el anuncio realizado por las autoridades sanitarias ante la comercialización del producto Vitafer-L, el cual es anunciado como un suplemento alimenticio y que habría incurrido en publicidad engañosa, debido a que en su etiqueta no manifiesta el uso de una sustancia que traería consecuencias para las personas que lo consumen.
Se conoció que, los análisis llevados a cabo al citado producto, contiene el principio activo tadalafilo en cantidad suficiente para restaurar, corregir o modificar una función fisiológica ejerciendo una acción farmacológica, lo que le confiere la condición legal de medicamento. Sin embargo, este principio activo no se declara en su etiquetado, que indica engañosamente una serie de aminoácidos, vitaminas y minerales, dando información falsa sobre su seguridad.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) indicó este complemento alimenticio pese a presentar un principio activo que le confiere la condición de medicamento sin haber sido evaluado ni autorizado por esa autoridad sanitaria.
“El tadalafilo está indicado para restaurar la función eréctil deteriorada mediante el aumento de flujo sanguíneo del pene por inhibición selectiva de la fosfodiesterasa 5 (PDE-5). Los inhibidores de la PDE-5 están contraindicados en pacientes con infarto agudo de miocardio, angina inestable, angina de esfuerzo, insuficiencia cardiaca, arritmias incontroladas, hipotensión (tensión arterial inferior a 90/50 mmHg), hipertensión arterial no controlada, historia de accidente isquémico cerebral (ictus isquémico), así como en pacientes con insuficiencia hepática grave y en personas con antecedentes de neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica o con trastornos hereditarios degenerativos de la retina tales como retinitis pigmentosa (una minoría de estos pacientes tienen trastornos genéticos de las fosfodiesterasas de la retina)”, manifestó la AEMPS en un comunicado.
Insistió esa agencia española que, el consumo de Vitafer-L podría conllevar, por tanto, daños graves en la salud al contener un principio activo inhibidor de PDE-5 que, además de presentar las contraindicaciones anteriormente señaladas, tiene numerosas interacciones con otros medicamentos.
La AEMPS indicó el consumo de Vitafer-L podría traer consigo reacciones adversas de diversa gravedad como “las cardiovasculares, ya que su consumo se ha asociado a infarto agudo de miocardio, angina inestable, arritmia ventricular, palpitaciones, taquicardias, accidente cerebrovascular e incluso muerte súbita cardiaca. Dichas interacciones se han dado en mayor medida en pacientes con antecedentes de factores de riesgo cardiovascular para los cuales estaría contraindicado”.
Por lo anterior, desde la agencia consideran que ante todos los riesgos expuestos, así como que Vitafer-L no ha sido objeto de evaluación y autorización previa a la comercialización por parte de la AEMPS, esa autoridad sanitaria tomó la medida cautelar de “prohibir su comercialización y pedir la retirada del mercado de todos sus ejemplares” en España.
Se el primero en dejar un comentario