
El rector de la Universidad de Córdoba, Jairo Torres Oviedo (centro), junto a la profesora Liliana Valle y los docentes Isidro Suárez Padrón, Isabel Cristina Muñoz Vargas y Mónica Ocampo Rivero, quienes viajarán a China en el marco de un proceso de movilidad académica para fortalecer la internacionalización de la institución.
Montería, 31 de marzo de 2025. En el marco de la política de internacionalización de la Universidad de Córdoba, tres docentes de la institución viajarán a China, como parte de un proceso de movilidad académica que fortalecerá los lazos con universidades y empresas de la potencia asiática. Este importante logro se da gracias a la alianza con el Instituto Confucio y con la Universidad de Estudios Extranjeros de Tianjin.
Los docentes seleccionados para esta experiencia son el decano de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Isidro Suárez Padrón; la profesora Isabel Cristina Muñoz Vargas, de la Licenciatura en Informática; y Mónica Ocampo Rivero, de la Facultad de Ciencias de la Salud.
El rector de la Universidad de Córdoba, Jairo Torres Oviedo, destacó la importancia de este tipo de experiencias internacionales para la academia y el desarrollo institucional: “A partir del lunes 31 de marzo, nuestros docentes estarán viajando a China en el marco de los convenios que en los últimos años hemos construido con este país, con el Instituto Confucio y con la Universidad de Estudios Extranjeros de Tianjin. China es uno de los países con mayor nivel de desarrollo y avances científicos y tecnológicos en materia agrícola, inteligencia artificial y medicina tradicional, áreas en las que queremos fortalecer el conocimiento en nuestra universidad”.
El decano Isidro Suárez Padrón expresó su entusiasmo por esta oportunidad y agradeció a la Universidad de Córdoba y a quienes hicieron posible esta movilidad: “Agradecemos a la Universidad de Córdoba en cabeza del Dr. Jairo y a la profesora Liliana Valle por todo el esfuerzo e interés que permitieron hacer realidad esta actividad. Estamos muy emocionados por la oportunidad y por las posibilidades que nos brinda este intercambio. Como mencionó el Dr. Jairo, buscamos establecer lazos y actividades conjuntas con la Universidad Agrícola de Tianjin. Además, nos interesa mucho conocer los avances tecnológicos en el sector agrícola y explorar las similitudes y diferencias entre nuestras condiciones de cultivo y las de China”.
Por su parte, la profesora Isabel Cristina Muñoz Vargas resaltó la importancia de esta movilidad para el campo de la informática y la educación: “Desde nuestra Facultad tenemos muchas expectativas, ya que China es líder en avances tecnológicos e inteligencia artificial. Queremos conocer cómo están aplicando estos desarrollos en la educación y ver qué podemos replicar en nuestra maestría en Innovación Educativa con Tecnología de Inteligencia Artificial. Además, visitaremos empresas como Huawei para explorar posibles convenios, así como también establecer redes de colaboración con escritores y la comunidad académica China”.
Finalmente, la profesora Mónica Ocampo Rivero destacó la relevancia del viaje para el ámbito de la salud: “Vamos con muchas expectativas, especialmente en el área de la salud, para conocer prácticas innovadoras y el uso de tecnología avanzada para ofrecer una atención de calidad y un cuidado humanizado. China está a la vanguardia en estos aspectos y queremos aprender de su experiencia para implementarla en nuestro contexto”.
Este viaje es de gran importancia para la Universidad de Córdoba en su proceso de expansión internacional y reafirma su compromiso con la excelencia académica y la investigación de vanguardia.
Se el primero en dejar un comentario