
En Unicórdoba Estéreo, el profesor Mariano Salleg, destacó el compromiso de la Universidad de Córdoba con la calidad, la innovación y la inclusión a través de la Escuela de Fútbol Gavilanes F.C., fomentando el talento deportivo y el desarrollo personal de los niños y jóvenes.
Universidad de Córdoba da inicio a la Escuela de Formación Deportiva Gavilanes Fútbol Club, reafirmando su compromiso con la educación integral y el desarrollo deportivo de la región. Esta iniciativa ofrece un espacio ideal para que niños y jóvenes potencien sus habilidades futbolísticas, mientras se promueven valores como el trabajo en equipo, la disciplina y la perseverancia.
Con inscripciones abiertas y cupos limitados, la escuela brinda una oportunidad única a quienes deseen mejorar su desempeño deportivo en un entorno seguro y estructurado. La mensualidad tiene un costo de $100.000, y el proceso de inscripción es gratuito.
El rector de la Universidad de Córdoba, Jairo Torres Oviedo, destacó que esta iniciativa representa una gran oportunidad para la niñez y juventud de la región, debido a que fortalece sus habilidades deportivas y promueve valores esenciales para su desarrollo personal y social.
Así mismo, el vicerrector Administrativo, Elkin Rojas Mestra, destacó que la Escuela Gavilanes Fútbol Club, ofrece múltiples beneficios para sus jugadores, entre ellos entrenadores certificados con amplia experiencia en formación deportiva, participación en torneos y actividades recreativas que promueven el desarrollo integral, y entrenamientos diseñados según la edad y nivel de cada jugador, para garantizar un aprendizaje progresivo y efectivo. Además, cuenta con instalaciones seguras y adecuadas para la práctica deportiva, así como con valoraciones físicas y psicosociales periódicas para hacer seguimiento al progreso de los futbolistas.
Los interesados en inscribirse pueden obtener más información a través del portal oficial: gavilanesfc.unicordoba.edu.co
Por su parte, el profesor Mariano Salleg Cabarcas, docente del Departamento de Cultura Física, magíster en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y doctor en Ciencias Cognitivas, resaltó que más que una escuela de fútbol, es un espacio para formar líderes, fomentar valores y construir sueños en cada entrenamiento.
Así mismo, resaltó los pilares diferenciadores de la escuela, entre los que se encuentran:
Fútbol con principios: una metodología que respeta las edades y las fases de crecimiento de los niños.
Escuela de padres: talleres para guiar a los padres en el proceso de formación de sus hijos, con base en valores adaptados al deporte formativo y competitivo.
Equipo interdisciplinario: profesionales que integran componentes sociales, cognitivos y físicos en la enseñanza del deporte.
Puntualizó que la práctica del deporte en la infancia es fundamental para el desarrollo físico, emocional y social de los niños; y a través del fútbol, se fortalecen habilidades como la cooperación y la toma de decisiones.
Es de resaltar que la Universidad de Córdoba, a través de su programa de Educación Física, Recreación y Deportes, ha sido clave en la formación de entrenadores en la región.
Se el primero en dejar un comentario